miércoles, abril 23, 2025
InicioMarketingAdios a los "cookies" de google Chrome

Adios a los «cookies» de google Chrome

 

Las cookies como elemento fundamental para impactar publicitariamente a los internautas parece tener fecha de caducidad.

El último movimiento en contra de ello lo ha protagonizado Google, que ha anunciado que dentro de dos años su navegador Chrome eliminará las cookies de terceros. Se une así a otros como Firefox o Safari. Medida que, según estos navegadores, se toma para proteger la privacidad de sus usuarios.

Los anunciantes, a través de agencias intermediarias, colocan sus cookies en determinadas páginas web para rastrear la navegación de sus usuarios. Con esa información, pueden dirigir sus campañas de forma mucho más segmentada a los internautas.

El impacto de esta medida será trascendente en la industria publicitaria digital, pues Chrome tiene una cuota de pantalla del 70% en escritorio y del 40% en móviles.

Google ha tomado la determinación de decir adiós a las «cookies» de terceros en Chrome como parte de una iniciativa para proteger de manera más férrea la esfera privada del internauta en la red de redes.

De cara a un universo digital en el que las «cookies» de terceros estarán extraordinariamente limitadas, Google trabaja ya en alternativas para reemplazarlas. El año pasado la compañía de Mountain View inauguró la iniciativa «Privacy Sandbox» a fin de desarrollar en colaboración con otros «players» soluciones que hagan posible la publicidad personalizada respetando simultáneamente al máximo la protección de datos.

El objetivo es alumbrar alternativas a las «cookies» de terceros que redunden en el interés tanto de los internautas como de los anunciantes y los publishers.

«Los usuarios reclaman tener mayor esfera privada, incluyendo más transparencia, posibilidad de elección y control sobre la utilización de sus datos personales», indica Schuh. Es evidente, por lo tanto, que el ecosistema digital está abocado a cambiar de manera radical. «Pero el cambio no lo lograremos en solitario», enfatiza Schuch.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

Más Popular