El 2035 es el año fijado por Bruselas para el final de la venta de coches diésel y gasolina, dentro del Pacto Verde Europeo cuyos planes son ambiciosos y que se planean cumplir.
A partir de ese año no se permitirá ninguna matriculación de ningún vehículo con esas características, esto coincide con algunas marcas que se han fijado el abandono de la producción para esa fecha.
De esta forma, la Comisión Europea fija el año 2035 como el inicio del fin de la venta de vehículos de combustión así como de los híbridos. Todo ello, en base a las iniciativas para luchar contra el cambio climático.
72.000 millones de euros para combatir la pobreza energética y la subida de la luz.
Esa es la cantidad que la Comisión Europea ha propuesto para la lucha contra la pobreza energética y la subida de la luz. De esta forma, se daría por finalizada la «era del uso de combustibles fósiles».
«La emisión de CO2 debe de tener un precio» que funcione como incentivo para transitar hacia tecnologías menos contaminantes, afirmó Von der Leyen ( Presidenta de la Comisión Europea).
Estas iniciativas se tendrán que negociar en Bruselas con el Consejo de la UE. para que en un plazo de 9 años se reduzcan las emisiones contaminantes en un 55%.
Para garantizar el cumplimiento y exigencia con esta bateria de medidas se propone destinar la totalidad de sus ingresos por comercio de emisiones, a proyectos relacionados con el clima y la energía.
La transición verde que se quiere llevar a cabo, es la hoja de ruta marcada para que en el año 2055 se pueda alcanzar la plena neutralidad climática.
Reducción de emisiones para el año 2030
Para lograr dicho objetivo, la red de carga de vehículos electricos exigirá a los Estados miembros ampliar la capacidad de carga en línea con la venta de vehículos de emisión cero. Se pretende apostar por puntos de carga cada 60 kilómetros y en el caso, de los hidrógenos cada 150 km.
Esta medida es un mensaje para que los fabricantes de vehículos se adelanten y tomen las medidas necesarias para facilitar la transición hacia el coche eléctrico y una advertencia para las empresas que quieran continuar vendiendo en Europa.
Bruselas de hecho, se ha convertido en la capital mundial de la lucha contra el cambio climático con la aprobación de los primeros proyectos legislativos para acelerar drásticamente la reducción de emisiones de efecto invernadero durante esta década.
Los vehículos que ya estén en circulación cuando llegue la fecha fijada podrán seguir en activo, pero el mercado de segunda mano de vehículos eficientes y la renovación natural del parque móvil, llevarán que en el 2050 ( mitad de siglo), hayan desaparecido por completo los turismos y furgoneta que utilicen combustión fósil.
Europa pretende convertirse en referencia mundial en la lucha contra el cambio climático durante una década calificada de crucial por los expertos. Con todo ello, se intentará evitar el calentamiento del planeta y evitar las catástrofes naturales que asolan la Tierra.
Para ello necesitan el compromiso de los 27 países miembros de la UE.