En los últimos días hemos recibido malas noticias de las agencias y organismos que monitorizan la economía global. España será el segundo país más golpeado tras Argentina por la crisis del Covid-19. Esos malos augurios se plasman hoy en los datos de paro de noviembre que hemos conocido, y que presentan un escenario complicado.
El paro se incrementó en 25.269 personas respecto al mes anterior, hasta alcanzar el terrible dato de 3.851.312 personas paradas en nuestro país. Este número de desempleados no se veía en España desde el año 2012. Comparativamente con el mes de febrero, mes previo al inicio «oficial» de la pandemia y posterior confinamiento domiciliario, el número de parados sube en 605.265 personas.
Estas cifras además se encuentran aun «endulzadas» por todos los trabajadores que se encuentran en ERTE y que no cuentan como parados, cifra que asciende aún a 746.900 personas. Ante esta situación, el presidente de la ATA, Lorenzo Amor ha sentenciado: «No son buenos los datos de empleo en noviembre, no son satisfactorios. Hay más parados, menos afiliados a 30 de noviembre que el 30 de octubre, y más trabajadores en ERTE que en meses anteriores, más de 150.000″.
Los más jóvenes tampoco se salvan de estos datos, ya que el desempleo en este sector poblacional de menores de 25 años se incrementó en 3.733 personas en noviembre.
Foto: Libertad Digital