El sector inmobiliario ha liderado en 2019 el mercado transaccional español al registrar 622 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, lo que supone un 17% menos que el año pasado, por un importe agregado de 13.568 millones de euros, un 57,4% menos.
El estudio refleja que a pesar de la disminución en el número de operaciones y en el importe de las mismas respecto al año pasado, las ocurridas en el sector inmobiliario lideran el mercado transaccional español, por encima del sector de tecnología, financiero y de seguros, consultoría, auditoría e ingeniería.
En diciembre se han contabilizado 51 operaciones, con un importe de 1.336 millones de euros y, de acuerdo con la evaluación correspondiente a los doce meses de 2019 en el mercado transaccional español, julio ha sido el mes más activo en el sector, con 79 operaciones y con 2.030,6 millones de euros de capital movilizado.
Transacciones cross-border
Por lo que respecta a las transacciones «cross-border» en el mercado inmobiliario, en lo que va de año, las empresas españolas han elegido como principales destinos de sus inversiones a Portugal con 16 operaciones.
Estados Unidos es el país en el que empresas españolas han realizado un mayor desembolso, con un importe total de 1.306, 23 millones de euros.
Por el contrario, EE.UU., Reino Unido y Francia son los paises de origen del mayor número de inversiones realizados en España a lo largo del año en el sector inmobilario. Por importe, lidera Estados Unidos, con un importe agregado de 2.987,4 millones de euros.
Una de las operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A) más destacadas del año en España en el sector inmobiliario ha sido la relacionada en agosto de 2019.
La empresa luxemburguesa ha cerrado la adquisición del 75% de la «socimi» española Témpore Properties a Sareb, por un valor de 247,32 millones de euros.
La startup española ProntoPiso, la cual ha recibido 14 millones de euros de financiación de » venture debt, destaca también.