La falta de tiempo, el estrés diario y la comodidad del hogar, entre otros factores ha hecho posible que la forma tradicional de cocinar en casa se haya ido perdiendo y cada vez son más las personas que utilizan las empresas de alimentación con servicio “take away” o comida para llevar.
Las principales cadenas de supermercados experimentan un crecimiento del 3% con este modelo de negocio, Mercadona lidera el crecimiento con un 67% del volumen listo para comer y junto con Auchan, Carrefour, Dia y Bon Preu, entre otros, ha ido transformando sus establecimientos incluyendo opciones ya cocinadas, tanto para llevar, como para comer en el propio supermercado, aun así Mercadona ha sido de los últimos en subirse al carro de la comida lista para consumir.
Los platos de carne y pizza siguen siendo de los preferidos en la hora del almuerzo y en un entorno donde la demanda de comida y bebida permanece estancada buscar nuevos modelos de lanzamiento parece ser fundamental.
Este aumento en el consumo de comida del canal dinámico ha afectado directamente a la Restauración.
Cambio de los hábitos en los españoles
El cambio de los hábitos alimentarios de las personas, ha dado paso a un nuevo nicho de mercado que ha dado paso a restaurantes y bares a comidas que se preparan en casa que hasta el momento era canal exclusivo de los supermercados.
La comida a domicilio es la responsable del incremento de restauración en los hogares y ejemplos tenemos en las empresas tales como: Glovo, Deliveroo, Just Eat.
Es una alternativa que evita cocinar en casa y ahorrar tiempo y que ya alcanza los tres millones de compradores, en lo que va de año.
Mercadona y el Corte Inglés son las marcas con más preferencias entre los consumidores españoles y han logrado posicionarse como referentes en las casas.