La crisis del coronavirus está desencadenando un parón económico de consecuencias imprevisibles.

0

 

La crisis del coronavirus está desencadenando un parón económico de consecuencias imprevisibles.

La profundidad de la herida dependerá de la duración de la pandemia y las medidas que se adopten para mitigar las pérdidas derivadas del estado de alarma y la caída de actividad. Los expertos reclaman al Gobierno medidas urgentes para evitar el colapso económico e impedir una ola de despidos masivos.

La mayoría de economistas coincide en que el Ejecutivo tiene que garantizar la liquidez en el sistema, mediante programas de garantías, avales o créditos condicionados, para que las empresas viables puedan superar este trimestre. También reclaman un paquete laboral para asegurar puestos de trabajo y minimizar el golpe sobre el empleo.

Expertos, economistas, patronal y sindicatos han logrado ponerse de acuerdo por una vez para reclamar de forma casi unánime al Gobierno que adopte medidas de forma inmediata para paliar la crisis del coronavirus.

La situación casi distópica provocada por la Covid-19 amenaza con golpear la economía española con la fuerza de un Godzilla. Por lo pronto, la declaración del Estado de alarma paralizará el país durante al menos 15 días.

Sectores como el transporte o el turismo llevaban dos semanas tratando de taponar las vías de agua y ahora solo luchan por mantener el bote a flote. “Sufriremos dificultades transitorias como consecuencia de la emergencia económica derivada del coronavirus”, reconoció Pedro Sánchez, el pasado sábado, tras aprobar el decreto que aísla el país por la pandemia.

Cerca de un millón de personas se puede ir al paro en las próximas semanas si no se adoptan medidas urgentes. “Es verdad que lo primero es abordar la emergencia sanitaria, pero no hay que olvidar la economía. Las salidas de ambas crisis están correlacionadas”, sostiene José Juan Ruiz, ex economista jefe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Reclama decisiones drásticas y medidas para mutualizar los costes económicos. “Es una crisis global.

La desaceleración se está produciendo de forma sincronizada en todo el mundo. Este tipo de crisis duran más y son más profundas”, advierte. “Se requiere una acción coordinada a nivel global”, reflexiona.

Responder

Please enter your comment!
Please enter your name here