lunes, abril 28, 2025
Inicio+NPELa propuesta del OCDE fijar un impuesto mínimo de sociedades

La propuesta del OCDE fijar un impuesto mínimo de sociedades

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) propone un impuesto mínimo de sociedades para las empresas, de esta forma las grandes corporaciones evitarían sus obligaciones fiscales al irse a lugares fiscalmente con más beneficios.

Sugiere fijar un umbral mínimo de tasación a nivel internacional para las multinacionales, que permite a los Estados gravar a las empresas según se encuentren sus usuarios, aunque no estén en el mismo país.

La Sede que se encuentra en Paris lleva meses intentando cambiar las leyes de fiscalidad internacional  una tarea encargada al G20 y que afecta a 134 países.

La necesidad de modificar las leyes viene por el auge de las grandes plataformas digitales tales como Google o Facebook. La hoja de ruta fijada por el OCDE contempla que se aprueben medidas a finales del 2020.

¿Qué significa este impuesto?

Prevé la creación de un sistema para garantizar que las corporaciones paguen un nivel mínimo de impuestos sobre sus ganancias, y así evitar el dumping fiscal, para que tributen en otro país diferente. La propuesta se basa en la premisa de que, en ausencia de una solución coordinada y multilateral, existe el riesgo de una acción unilateral no coordinada, para atraer más base impositiva y para proteger la base impositiva existente.

Recordamos que la tasa Google que ya se intentó implantar en España no tuvo éxito, pero sin embargo en países como Francia si funciona.

Esta iniciativa también se aplicaría a países como EEUU donde existe un gran tejido empresarial de origen tecnológico.

Todavía no se han asentado las bases del tipo de gravamen ni el nivel de tasa que se aplicaría, los comentarios y propuestas estarán abiertas hasta el próximo día 2 de diciembre, así como el hecho de saber si habrá algún tipo de excepción del umbral decidido para algunas compañías.

 

 

RELATED ARTICLES

Más Popular