La reforma fiscal del Gobierno con la que busca incrementar la recaudación para aumentar el gasto social no gusta en Comisiones Obreras (CCOO). El secretario general del sindicato, Unai Sordo, ha cargado contra la propuesta tributaria del Gobierno por poco ambiciosa e “insuficiente”.
Esto lo ha dicho tras hacer números con la propuesta tributaria que recogía el acuerdo de coalición del PSOE con Unidas Podemos. Si bien Moncloa había comunicado a la Comisión Europea que lograrían unos 5.654 millones de euros, CCOO alerta de que la propuesta final se queda en solo 2.791 millones.
La cifra es muy similar a la que en su momento pronosticó la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), cuando José Luis Escrivá, hoy ministro de Seguridad Social, estaba al frente del ente. La cifra se queda corta, sobre todo teniendo en cuenta que el sindicato espera que el incremento el gasto social sea de unos 5.729 millones.
Propone establecer un tipo mínimo del 15% sobre beneficios en Sociedades, aumentar los tipos de IRPF a rentas de más de 60.000 euros y revisar deducciones, bajar el IVA a bienes y servicios básicos, revisar la tributación a la Iglesia e instaurar la armonización fiscal entre las comunidades autónomas.
Lo que dice CCOO
Así lo ha señalado el secretario general de CCOO, Unai Sordo, durante la presentación de la propuesta de CCOO para una «profunda reforma tributaria», en la que ha indicado que la reforma fiscal programada por el Gobierno de coalición es «netamente insuficiente» y la parte «más tímida» del acuerdo suscrito entre el PSOE y Unidas Podemos para la investidura.
En este sentido, el secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, Carlos Bravo, ha advertido de que «no es posible» incrementar los compromisos de gasto del PSOE y Unidas Podemos, que desde el sindicato «saludan» y cifran en más de 5.000 millones, con un incremento de recaudación fiscal de solo 2.790 millones y con el cumplimiento de los objetivos del Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la UE. «No es posible que esas tres cosas encajen», ha avisado Bravo, quien ve «bien orientado» el acuerdo, pero considera que puede ir «mucho más allá» con una estructura fiscal «sana y eficiente»