jueves, abril 24, 2025
InicioMarketingLa televisión OTT

La televisión OTT

 

De acuerdo con el último informe del Marco General de los Medios que elabora anualmente la AIMC, en 2019, las plataformas de televisión OTT llegaron al 41% de los individuos, lo que supone un aumento de casi doce puntos porcentuales respecto a la situación en 2018. Otro dato significativo de la evolución de los medios es el dato de consumo de internet, que alcanza los 161,2 minutos en 2019.

Esto supone un incremento de más del 40% en un año. Además, durante el pasado año, las OTTs superaron por primera vez a las plataformas tradicionales de pago, que se quedaron en un porcentaje ligeramente superior al 30%. En conjunto, el alcance de la televisión de pago, incluidas las plataformas tradicionales y las nuevas, se situó cercana al 60%. Por tanto, no es de extrañar que los responsables de este informe señalen que “si hay algo que ha marcado 2019 ha sido el gran auge que plataformas como Netflix, HBO, Amazon Prime Video o Rakuten TV han tenido entre los usuarios”.

Plataformas de pago

El informe, disponible en abierto y de forma gratuita para todos los usuarios a través de la página web de la AIMC, muestra una visión general de las audiencias de los diferentes medios españoles, de acuerdo con los datos del Estudio General de Medios (EGM), y su evolución en los últimos años. Además, el marco se completa con cifras referidas a la población objeto de estudio del EGM sacadas del Universo del Estudio General de Medios, que todos los años elabora y actualiza AIMC, datos de equipamiento de los hogares, tomados del EGM, y cifras relativas a estilos de vida de los individuos, también obtenidos del EGM.

Se observa cómo ha aumentado la penetración de la Radio: del 51,4% en 1980 al 56,9% en 2019; la Televisión: del 81,1% al 85,4% en los mismos años; Internet: del 1% en su primer año de medición, 1996, al 83,9% en 2019 (datos de audiencia de los últimos 30 días), y Exterior: del 50,7% en 2006 al 81,3% en 2019. El resto de medios ha tenido una evolución negativa: Diarios ha pasado del 26,7% en 1980 al 21,7% en 2019; Suplementos del 12,7% en 1981 al 7% en 2019; Revistas, del 49,6% en 1980 al 29,4% en 2019, y el Cine, del 12,5% en 1980 al 4,6% en 2019.

 

RELATED ARTICLES

Más Popular