jueves, marzo 20, 2025
InicioEmpresaLas empresas se suben al "veggie"

Las empresas se suben al «veggie»

 

La cultura vegana y vegetariana, o la flexitariana, o sencillamente los millones de consumidores que han decidido, por salud o por principios, eliminar o reducir el consumo de carne es una fiebre que se ha desatado a nivel mundial.

La revolución «veggie» (como se denomina a este movimiento) está seduciendo a grandes y pequeñas empresas: desde jóvenes startup que buscan innovadores productos alternativos a la proteína animal a grandes cadenas de comida rápida que ya tienen pizzas y hamburguesas en esta nueva versión, pasando por multinacionales de la alimentación, gigantes cárnicos, cadenas de supermercados, restaurantes… Hasta el textil y la cosmética se han rendido al atractivo del reino vegetal.

Las empresas se suben al veggie

De hecho, esta misma semana Papa John´s anunció su nueva pizza «veggie», gracias a un acuerdo firmado con el gigante americano Beyond Meat, uno de los creadores de una hamburguesa vegetal que imita a la de carne de vacuno y que también se alió con McDonald’s para vender ese producto en sus establecimientos de Canadá.

El mismo camino que ha seguido su competidor, la gran cárnica estadounidense Impossible Flood, que unió sus fuerzas a Burguer King para despachar su hamburguesa vegetariana en los restaurantes de la cadena rápida en Estados Unidos y, luego, se asoció con Unilever para hacer lo mismo en Europa.

«La industria cárnica se está dando cuenta de que o se adaptan a una sociedad cada vez más concienciada o se queda fuera del mercado. Hace ya un par de años, que el CEO de Tyson Foods afirmaba que el futuro de la proteína era vegetal», defiende Cristina Rodrigo, directora de ProVeg España, una organización internacional para la conciencia alimentaria que cuenta con su propia incubadora de empresas. Según datos de esta entidad, el mercado mundial de la carne vegetal está valorado en casi 11.000 millones de euros. «Los analistas de Barclays prevén que la industria alternativa de la carne se dispare a un valor de cerca de 130.000 millones de euros en 2029», indica Rodrigo.

Las cadenas de supermercados tampoco se lo quieren perder. Muchas ya tienen en sus lineales este tipo de productos, incluso bajo su propia marca. Lidl ha incorporado albóndigas de proteína vegetal y tortilla sin huevo a base de garbanzos a través de su insignia My Best Veggie. La francesa Carrefour vende sus «nuggets» veganos bajo su marca blanca Carrefour Veggie. Mercadona, El Corte Inglés, Aldi, Alcampo… están apostando por ofrecer suculentas alternativas a la proteína de origen animal.

RELATED ARTICLES

Más Popular