MENORCA. UN PARAISO EN EL MEDITERRANEO

0

 

Es sorprendente como nos empeñamos en viajar a exóticas islas lejanas, sin darnos cuenta de que auténticos paraísos se encuentran cerca de nosotros.

Hoy vamos a conocer Menorca, declarado por la UNESCO Reserva de la Biosfera en 1993 por su diversidad ambiental y sus valores naturales. Descubriremos interesantes lugares, tradiciones populares, vestigios históricos y paisajes naturales donde vivir la calma.

Como en todas las islas de Baleares, Menorca también cuenta con sus pequeños pueblos con mucho encanto. Mercadal, Binibeca o Fornells son alguno de ellos, sin olvidarnos de que una visita obligatoria debe ser conocer  Mahón y la Ciudadela.

Mercadal: una población entrañable por sus bellas casas de fachadas blancas, sus edificios históricos como la gótica Iglesia de San Martin, el monumento de los caídos en la guerra de África y un bronce que recuerda a los hijos de Menorca que se fueron a América en el s. XVIII.

Binibeca: pueblo de pescadores, construido en 1972 y uno de los lugares más turísticos de la isla. Sus calles estrechas y sus casas encaladas forman un laberinto para perderse.

Fornells: se encuentra al norte de la isla, pueblo de pescadores con un origen militar, pues se concibió como asentamiento defensivo. Podremos pasear por su puerto tradicional y explorar una gran bahía de 3 kilómetros o degustar su plato típico, la caldereta de langosta.

Mahón: su protagonista es su extraordinario puerto, cuenta con varios monumentos de interés como el arco de San Roque, el Castillo de San Felipe, el Ayuntamiento, la iglesia de Santa María y la Fortaleza de la Mola.

Y si hay alguna cosa  no nos podemos perder, son sus paradisiacas playas. En el Norte: desde Punta Nati hasta el Cap Favàritx, se extiende una serie de amplias playas y alguna cala idílica en la costa Tramontana, escarpadas y abruptas (Cala Morell, Cala Algairens, Playa de Binimella, la de Tirant, las de la Bahía de Fornells, además de las islas de Bledes, del Porros y d´Addaia). En el Sur: desde la Cala en Bosc, en el Cap Artutx, hasta la Cala Binibeca, existen playas como (Son Saura, Sant Tomàs y la de Son Bou, con un maravilloso paisaje dunar y calas como (la Turqueta, la Macarella, Atalis o la espléndida Galdana o En Porter).

Y si te gusta el senderismo, debes hacer el Camí de Cavalls, una ruta de 185 kilómetros que recorre toda la isla por el litoral.

 

Responder

Please enter your comment!
Please enter your name here