miércoles, marzo 19, 2025
InicioActualidadOcéano Pacífico; 12 años del terremoto más destructivo

Océano Pacífico; 12 años del terremoto más destructivo

Fotografía: Getty Images

En 2004 la tierra se desquebrajó a 4.000 metros de profundidad bajo el mar. Fueron unos minutos que cambiaron al ser humano la percepción de los terremotos y de los maremotos. El epicentro tuvo lugar en la costa de Ao Nang ( Indonesia ), pero afectó a una vasta zona del sur-sureste del continente asiático. Indonesia, Sri Lanka, Malasia, Tailandia e India vieron como el tsunami posterior al seísmo inundaba sus costas, entrando el mar hasta kilómetros tierra adentro llevándose en total 275.000 vidas. A esa cifra de muertos oficiales hay que añadir los miles de desaparecidos y los 5millones de afectados de forma directa o indirecta.

Los daños materiales fueron incalculables. Los sismógrafos registraron una magnitud de 9,1 grados en la escala de Richter, el tercer terremoto más intenso de la historia desde que se crearan los aparatos de medición en 1875. Su fuerza fue equivalente a 23.000 bombas atómicas de Hiroshima (unos 500 Megatones) . También es tristemente famoso por tener la segunda duración más larga, extendiéndose el temblor hasta 10 minutos,  haciéndose sentir sitios tan alejados como Alaska.

La zona afectada de origen es llamada «Anillo de Fuego del Pacífico», con gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida por una media de 7.000 temblores al año, muchos de ellos muy pequeños.

Este desastre provocó que el ser humano intensificase sus esfuerzos por predecir los terremotos, y una vez producidos detectar y avisar a la población con tiempo de las olas asesinas de un tsunami, asegurando una evacuación efectiva de las zonas costeras. Es una lucha contra reloj, ya que este fenómeno de la naturaleza puede desplazar agua formando inmensas olas capaces de viajar a más de 800kms/h hasta golpear las costas. Mejorar el tiempo de reacción es fundamental para salvar vidas en un futuro.

RELATED ARTICLES

Más Popular