Confirmación de Bruselas: España a la vuelta de la desaceleración económica.
España ha dejado de crecer al ritmo que se esperaba, frena el PIB con una previsión futura de recesión económica, según fuentes de la Comisión Europea.
El PIB del año 2019 refleja un 1,9% con respecto al 1.5% de 2020, con estos datos se puede hablar de desaceleración en la economía española y europea que sin pausa nos alcanza.
La Comisión Europea había previsto un crecimiento del 2.3% para el mes de Julio, algo que lejos de hacerse realidad, nos deja unos datos 4 puntos por debajo de la perspectiva realizada para la nación.
El año próximo sigue siendo a la baja alcanzando según la misma fuente, 4 décimas menos que el año en curso.
Causas que han provocado la bajada
Las causas hay que buscarlas en la bajada de consumo privado debido a la incertidumbre que y al cuadro macroeconómico presentado por Bruselas en el mes de Octubre.
¿Qué significa la recesión para los españoles?
La recesión económica dejaría a los españoles con el doble de paro y el triple de deuda que en el año 2007, previsiones catastróficas y resultados desastrosos que según Nadia Calviño, ( Ministra de Economía) , no es cierto ya que según sus palabras, España experimenta un periodo de crecimiento entre 2019 y 2020.
A pesar de las declaraciones de Calviño, las previsiones de Bruselas no son optimistas dado que confianza de empresarios y consumidores sigue a la baja y con las tensiones internacionales vividas entre Estados Unidos y China se notan en la inversiones actuales: Brexit, incertidumbre política…
Pedro Sánchez reconoció a principios del mes de Octubre que existía riesgo de crisis económica, algo que se sigue confirmando día a día en la previsión económica.
A pesar de estos datos nada alentadores, España sigue creciendo en mayor medida que lo hace la zona euro que se queda en un 1.1% este año.