Enero se estrena con una subida de la red eléctrica, una cuesta adicional al recibo de la luz.
La fuerte rebaja que ha experimentado el coste del megavatio hora registrada en diciembre llega a su fín y los analistas financieros prevén que en las próximas semanas recupere en el nivel de los 44 euros.
Una subida del 10% en el recibo de la luz de las casas con respecto a la factura del último mes de diciembre. Este aumento afecta al 38% de los hogares que en España tienen contratado el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), antiguamente la tarifa regulada.
El resto de consumidores suele pagar un precio de kilovatio hora fijo que este año ha estado por encima del propio mercado, según se desprende del comparador de tarifas que publica la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC).
La subida radica fundamentalmente en la meteorología, si llueve y hace frio y viento, las energías renovables toman el mando del mercado y producen una rebaja del precio de la electricidad por su menor coste. En diciembre, sólo los aerogeneradores eólicos cubrieron en alguna jornada más de la mitad de la demanda energética del país.
Una subida del 10%
A la parte del recibo ligada al coste de la energía, se suman luego los conocidos como peajes, que suponen otro 40% de la factura doméstica y van dirigidos a financiar los costes regulados del sistema eléctrico.
Incluidas las partidas de 7.000 millones de euros que cobran las eléctricas por las redes de transporte y distribución, las primas por otros 7.000 millones a las energías renovables instaladas en la primera década del sigloo, entre otras partidas, las ayudas a los sistemas extrapeninsulares para compensar. Este coste se mantendrá congelado congelado en enero.
Diciembre ha sido especialmente favorable para el precio de la energía con un coste del megavatio hora de 33,8 euros un nivel desconocido desde mayo 2016.