A partir del próximo mes de enero se van a ir introduciendo una serie de cambios en el recibo de la luz que tienen como objetivo permitir que el usuario se pueda beneficiar de los tramos horarios en los que producir energía es más barato. Es decir, otorgar al consumidor el poder de decidir cuándo y cómo quiere gastar electricidad y abaratar así su factura de la luz a final de mes.
Se trata de una modificación que llega a propuesta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que va a permitir planificar el consumo eléctrico. De este modo, habrá hasta seis tramos horarios en términos de consumo energético, y otros dos en cuanto a potencia. Es decir, un amplio abanico en el que podremos movernos.
¿En qué consisten exactamente los cambios?
El día se dividirá en seis tramos horarios donde el consumo de energía variará de precio y, a diferencia del sistema actual, se podrán contratar dos tipos de potencia en lugar de una única como hasta ahora. Esto significa que en las horas de menos consumo, contratar una potencia más baja puede ayudar a ahorrar, como explica Pablo Pérez-Bedmar, director de marketing de Powen.
¿Qué horas serán más caras?
Poner la lavadora, el lavavajillas o usar la vitro a las 21.00 horas, por ejemplo, costará el doble que hacerlo a las 7.00 horas de la mañana o en fin de semana. Durante el día habrá seis tramos horarios que condicionarán el precio de la electricidad. El tramo más barato irá desde las 00.00 horas hasta las 8.00 horas; los de coste intermedio serán un 20% más caros, aproximadamente, y serán entre las 8.00 y las 10.00 horas; entre las 14.00 y las 18.00 horas; y entre las 22.00 y las 00.00 horas.
Debes saber que el 40% de la factura se cobra en función de las condiciones climatológicas (por ejemplo, su coste baja cuando hay mucho viento o muchas lluvias que favorecen la generación de electricidad), así como otro tipo de cuestiones que atañen a las eléctricas. El 60% restante del recibo, en cambio, está regulado por el Gobierno.