viernes, marzo 21, 2025
InicioEmpresaTelefónica y su plan de bajas

Telefónica y su plan de bajas

 

Telefónica va a frenar las salidas de trabajadores en las áreas vinculadas al ámbito digital, dentro del plan de bajas voluntarias puesto en marcha para la corporación y las unidades globales esta misma semana. En principio, en el programa, la compañía tiene derecho de veto.

Según fuentes del sector, no tendría sentido la salida de personal de estas áreas vinculadas a las nuevas tecnologías como el big data o la inteligencia artificial, cuando al mismo tiempo se está buscando personal para reforzarlas. “La compañía estaría pagando a la vez a empleados por marcharse y nuevos trabajadores contratados para estas áreas”, señalan estas fuentes, quienes precisan que no solo no se estarían logrando ahorros, sino que habría más costes, lo contrario de lo que se busca.

Consejo de Administración

En este sentido, otras fuentes del sector indican que está unidad tiene ya prácticamente configurada la plantilla. De hecho, fue la primera de las nuevas unidades en las que la operadora estableció la dirección. La teleco ha confiado parte de su futuro crecimiento a Tech, y espera que genere más de 2.000 millones de euros en ingresos adicionales en 2022. En la presentación, la teleco dijo que quiere dar un nuevo impulso a estos servicios digitales.

La cúpula del Consejo de Administración de Telefónica (presidente y tres vicepresidentes) ha perdido 9,6 millones de euros en el último año debido a su inversión en acciones de la operadora, que se encuentran muy cerca de mínimos históricos. El que más destaca en Francisco Riberas, presidente de Gestamp y máximo accionista particular, con un 0,118 % del capital, que ha perdido más de 7 millones por el mal desempeño de la compañía en el parqué.

Titular del 0,028 % del capital del exmonopolio telefónico, el economista madrileño invirtió en 2019 en torno a 598.000 euros de su bolsillo en acciones de la empresa que preside, al tiempo que su cartera pasó de valer en torno a 9,9 millones (cuando tenía el 0,026 %) a los 8,72 millones actuales, lo que supone una pérdida de 1,17 millones.

RELATED ARTICLES

Más Popular