El seguro de vida es un pilar fundamental de la planificación financiera personal y familiar, proporcionando una red de seguridad económica ante la eventualidad del fallecimiento o la incapacidad. Aunque el concepto moderno de seguro de vida surgió más recientemente, la idea de la protección colectiva frente a los riesgos tiene raíces milenarias.
Origen Histórico y Llegada a España
Las primeras formas de protección mutua se encuentran en civilizaciones antiguas. En el Imperio Babilónico (hace casi 4.000 años) se contemplaban indemnizaciones para las familias de los mercaderes. Más tarde, en la Antigua Roma, los «colegia» ofrecían soporte económico y aseguraban un entierro digno a sus miembros.
El seguro de vida moderno, basado en cálculos actuariales y primas sistemáticas, se desarrolló en Inglaterra y Estados Unidos alrededor de 1760 con la creación de compañías como Amicable Society. Inicialmente, su adopción fue lenta y hasta criticada.
En España, el seguro de vida comenzó a consolidarse de forma más notable con la modernización de la economía, aunque ya existían precedentes. Un hito importante fue la fundación del Banco Vitalicio Español a finales del siglo XIX, pionera en este ramo. El gran impulso regulatorio se dio a principios del siglo XX, pero el sector tardó en alcanzar la madurez respecto a otros países europeos, acelerando su desarrollo tras el ingreso de España en la Unión Europea a mediados de los años ochenta.
Promoción Actual con Occident
Hoy en día, el mercado asegurador es dinámico y ofrece diversas coberturas. La compañía Occident (resultado de la integración de marcas como Catalana Occidente, Plus Ultra Seguros, Seguros Bilbao y GCO) está promoviendo la contratación de sus seguros de vida con un incentivo atractivo.
Actualmente, Occident ofrece una tarjeta regalo de 50€ de Amazon o El Corte Inglés a los nuevos clientes que contraten un seguro de vida. Esta iniciativa busca incentivar la protección familiar, ayudando a cubrir la hipoteca, los estudios o los gastos cotidianos de los beneficiarios en caso de imprevisto. Este tipo de promociones son comunes en el sector para destacar la importancia de estar asegurado, especialmente en un país donde la penetración del seguro de vida, aunque creciente, aún tiene margen para equipararse con otros mercados europeos.



