viernes, octubre 10, 2025
Inicio+NPELa evolución del alojamiento: del granero al Hostel Social

La evolución del alojamiento: del granero al Hostel Social

La historia del hostel o albergue juvenil es una narrativa de necesidad, accesibilidad y conexión social que se remonta a principios del siglo XX. El concepto moderno nació en Alemania gracias a Richard Schirrmann, un maestro de escuela. En 1909, durante una excursión escolar, Schirrmann y sus alumnos tuvieron que refugiarse en un granero debido al mal tiempo y a la falta de alojamiento económico. Esta experiencia le inspiró la idea de crear una red de hospedajes seguros y asequibles para que los jóvenes con pocos recursos pudieran viajar y descubrir su país.

El primer Jugendherberge (albergue juvenil) del mundo se inauguró oficialmente en 1912 en el histórico Castillo de Altena, en el oeste de Alemania. Este modelo inicial se centraba en la funcionalidad y la austeridad, priorizando la cama compartida y la camaradería. Con el tiempo, este movimiento se globalizó, evolucionando hasta convertirse en el hostel moderno: un alojamiento híbrido que combina la rentabilidad del dormitorio compartido con el diseño, las comodidades y, crucialmente, el ambiente social de un hotel. Hoy en día, el precio ya no es el único factor determinante; el diseño innovador, las experiencias únicas y la conexión cultural son sus pilares.

Latroupe La Granja: El Hostel como Centro de Experiencias en Bilbao

En la vanguardia de esta evolución del hostel en España se encuentra Latroupe La Granja en Bilbao, ubicado estratégicamente en la Plaza Circular. Este establecimiento encarna la nueva ola de alojamientos que no se limitan a ofrecer una cama, sino un centro de experiencias activo para la gente joven y los viajeros.

La Troupe La Granja se define a sí mismo como un híbrido entre hotel y hostel, ofreciendo tanto dormitorios compartidos con cortinas de privacidad como habitaciones privadas, todas con baño incluido. Sin embargo, su verdadero valor añadido reside en su potente programa de eventos diarios y actividades. El hostel promueve activamente el ambiente social organizando desde tardeos (sesiones de tarde y afterwork) en sus zonas comunes, hasta noches de karaoke, rutas de bares y sesiones de cine o conciertos de jazz en directo.

Este enfoque convierte el hostel en un punto de encuentro dinámico, donde el viajero no solo duerme, sino que interactúa con la cultura local y otros huéspedes, enriqueciendo su experiencia de viaje. La camaradería y la diversión son componentes esenciales de su modelo, haciendo de La Troupe La Granja un excelente ejemplo de cómo el alojamiento asequible ha adoptado el rol de dinamizador turístico y social.

 

RELATED ARTICLES

Más Popular