miércoles, octubre 22, 2025
Inicio+NPELa fascinante historia de los juguetes en España: de la artesanía a...

La fascinante historia de los juguetes en España: de la artesanía a la globalización

La historia de los juguetes en España es un reflejo de su evolución social, económica y cultural, un viaje que va desde la sencillez de la artesanía tradicional hasta la sofisticación y diversidad del mercado global actual. Durante siglos, los juguetes fueron mayoritariamente objetos fabricados en casa o por artesanos locales, utilizando materiales disponibles como madera, tela, barro o mimbre. Muñecas de trapo, soldaditos de plomo, caballitos de madera, peonzas y canicas eran compañeros de juego comunes, transmitidos de generación en generación y con un gran valor sentimental.

El siglo XIX trajo consigo los primeros atisbos de una industria juguetera, aunque incipiente y ligada a talleres familiares. Sin embargo, fue a principios del siglo XX, y especialmente tras la Guerra Civil Española, cuando la industria del juguete experimentó un auge significativo, concentrándose principalmente en la Comunidad Valenciana, con ciudades como Ibi, Onil o Denia convirtiéndose en epicentros de producción. La escasez de importaciones tras el conflicto y la necesidad de autoabastecimiento impulsaron la creatividad y la fabricación nacional.

En esta época dorada surgieron icónicas marcas y tipos de juguetes que marcaron la infancia de varias generaciones. Las muñecas fueron protagonistas indiscutibles, con Famosa y Mariquita Pérez a la cabeza. Los juguetes de hojalata y luego de plástico ganaron terreno, con coches, trenes y figuras de acción que reflejaban los avances tecnológicos y los gustos de la época. La posguerra y el desarrollo económico de los años 60 y 70 vieron la consolidación de un sector exportador, con juguetes españoles llegando a mercados internacionales. La televisión jugó un papel crucial en la publicidad y la popularización de nuevos productos.

La llegada de los años 80 y 90 supuso una revolución con la irrupción de los juguetes tecnológicos y electrónicos, los videojuegos y la globalización. Las empresas españolas tuvieron que adaptarse a un mercado cada vez más competitivo y diversificado, donde las licencias de personajes de cine y televisión, y la innovación constante se volvieron fundamentales. El juguete tradicional convivió con las novedades, y la oferta se amplió exponencialmente, cubriendo un abanico mucho más amplio de edades e intereses. Hoy en día, la industria juguetera española sigue siendo relevante, aunque el mercado está dominado por grandes multinacionales y la digitalización.

Juguettos: Un Universo de Diversión para Todas las Edades

En este panorama histórico y en constante evolución, cadenas como Juguettos representan la culminación de un legado. Con una fuerte presencia en España, Juguettos se ha consolidado como una de las principales tiendas especializadas en el sector. Su modelo de negocio se basa en ofrecer productos de todo tipo y para todas las edades, desde los juguetes clásicos y didácticos que estimulan el desarrollo temprano, hasta las últimas novedades en tecnología, figuras de acción, juegos de mesa, disfraces o juguetes para exterior.

Juguettos no solo vende juguetes; busca ofrecer experiencias, fomentando el juego creativo, el aprendizaje y la diversión en familia. Su amplia gama de productos garantiza que cada niño, sin importar su edad o sus intereses, pueda encontrar algo que despierte su imaginación. La cadena se ha adaptado a los cambios del mercado, manteniendo su relevancia y cercanía al cliente, lo que la convierte en un referente para las familias españolas a la hora de elegir el compañero de juegos perfecto.

RELATED ARTICLES

Más Popular