La Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico es una institución cultural sin ánimo de lucro que ha dedicado décadas a la preservación, revitalización y puesta en valor del patrimonio histórico, cultural y natural de España. Con sede en el monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo (Palencia), esta fundación ha desarrollado un modelo de intervención integral que combina la restauración y conservación de edificios históricos con la generación de desarrollo económico y social en los territorios donde actúa.
Un Compromiso con el Patrimonio y las Personas
La Fundación Santa María la Real basa su labor en tres ejes fundamentales: personas, patrimonio y paisaje. A través de una amplia gama de proyectos e iniciativas, busca mejorar la calidad de vida de las comunidades locales, poniendo en valor su patrimonio como motor de desarrollo.
- Restauración y conservación: La fundación ha llevado a cabo numerosas intervenciones en edificios históricos, como iglesias, monasterios, cascos urbanos y conjuntos monumentales. Su enfoque se centra en la utilización de técnicas tradicionales y materiales locales, garantizando así la sostenibilidad y la autenticidad de las intervenciones.
- Formación y capacitación: La Fundación Santa María la Real cuenta con una Escuela de Restauración del Patrimonio, donde se forman profesionales altamente cualificados en las diferentes disciplinas relacionadas con la conservación del patrimonio. Además, organiza cursos y talleres dirigidos a diferentes públicos, con el objetivo de sensibilizar y formar a la sociedad en la importancia de proteger nuestro patrimonio.
- Investigación y desarrollo: La investigación es un pilar fundamental de la actividad de la fundación. A través de sus centros de investigación, se llevan a cabo estudios y proyectos innovadores en el ámbito de la conservación del patrimonio, la construcción sostenible y la gestión cultural.
- Desarrollo económico y social: La Fundación Santa María la Real promueve el desarrollo económico y social de los territorios donde actúa a través de la puesta en valor de su patrimonio cultural. La creación de empleo, el fomento del turismo cultural y la dinamización de las economías locales son algunos de los objetivos de sus proyectos.
Un Modelo de Gestión Integral del Patrimonio
La Fundación Santa María la Real ha desarrollado un modelo de gestión integral del patrimonio que ha sido reconocido a nivel nacional e internacional. Este modelo se caracteriza por:
- Participación ciudadana: La fundación fomenta la participación activa de las comunidades locales en todos los proyectos, garantizando así que las intervenciones respondan a las necesidades y expectativas de los ciudadanos.
- Sostenibilidad: La sostenibilidad ambiental, económica y social es un principio fundamental en todas las actuaciones de la fundación.
- Innovación: La Fundación Santa María la Real es una entidad pionera en la aplicación de nuevas tecnologías y metodologías en el campo de la conservación del patrimonio.
Comienzan a funcionar las nuevas Lanzaderas de Empleo de Valladolid, que aún tienen plazas libres
Se ha presentado esta modalidad de Lanzaderas de Empleo del programa “Hubs de Activación de la Empleabilidad” es una iniciativa gratuita que facilita una orientación actualizada con las últimas tendencias del mercado laboralAún tiene plazas libres. Las personas interesadas en participar deben rellenar este formulario online: hubsempleabilidad.com/inscribete
El programa de orientación laboral ‘Hubs de Activación de la Empleabilidad’ ha iniciado sus itinerarios formativos esta semana en Valladolid: la “Lanzadera de Empleo Activa” y la “Lanzadera de Empleo Despega”. Así lo han presentado hace solo unos días en rueda de prensa el director general de Fundación Santa María la Real, Álvaro Retortillo; la responsable de Acción Social y Formación e Investigación de Fundación Iberdrola España, Teresa Rodríguez de Tembleque, y el concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valladolid, Rodrigo Nieto.
Las Lanzaderas han comenzado con la participación de más de 20 personas en desempleo, mayores de 18 años, y con diferentes niveles formativos (ESO, Formación Profesional, Bachillerato y estudios universitarios). Se reúnen en grupos heterogéneos y cuentan con la guía y orientación de especialistas para actualizar y enfocar su búsqueda de trabajo con las últimas tendencias del mercado laboral.
‘Hubs de Activación de la Empleabilidad’ está impulsado por Fundación Santa María la Real y Fundación Iberdrola España, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), con cargo al Programa estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza (CCI 2021ES05SFPR003); y también la colaboración del Ayuntamiento de Valladolid.
Hay quien busca su primer trabajo y quien persigue una nueva oportunidad laboral tras años de experiencia en diferentes sectores: patrimonio, educación, trabajo social, turismo, logística, atención al cliente o seguros, entre otros.
“Este nuevo enfoque del programa ‘Lanzaderas de Empleo’, con una década de experiencia y buenos resultados, refuerza el especial compromiso de nuestra fundación hacia el desarrollo territorial y la inclusión social, enfocando además la atención en una orientación actualizada, con el objetivo de adaptarse a las nuevas técnicas del mercado laboral para favorecer la inserción”, destacó Álvaro Retortillo, desde Fundación Santa María la Real.
“Desde la Fundación Iberdrola España apostamos por la formación y la empleabilidad. Por eso, a través de este proyecto, no sólo brindamos oportunidades para el empleo, sino que también construimos un camino hacia un futuro más verde y una sociedad más equitativa”, según explicó Teresa Rodríguez de Tembleque, desde Fundación Iberdrola España.
Habilidades digitales y competencias verdes
El objetivo es activar personal y profesionalmente a personas en desempleo, mejorando su empleabilidad con competencias transversales y las habilidades más demandadas, además de reducir la brecha digital y fomentar las competencias verdes. Reúnen a grupos heterogéneos de personas en desempleo, que cuentan con la guía y orientación de especialistas para actualizar y enfocar su búsqueda de trabajo con las últimas tendencias del mercado laboral.
Tiene un formato semipresencial y online. Se desarrollan en horario de mañana y sus participantes se reúnen en equipo para impulsar su inserción laboral con nuevas técnicas y herramientas para buscar empleo de forma efectiva.
Últimas plazas libres
Pueden participar personas en desempleo, mayores de 18 años, del territorio. Las personas interesadas deben completar el siguiente formulario online: hubsempleabilidad.com/inscribete
Si necesitas ayuda para la búsqueda de empleo y puedes desplazarte una vez a la semana al Centro de Formación Jacinto Benavente, puedes contactar con:
- Iván Villán. Técnico de la Lanzadera de Empleo Activa
- Email: ilvillan@santamarialareal.org Teléfono: 699993988