La comarca del Goierri está formada por 18 municipios; su cercanía a Donostia-San Sebastián, Bilbao y Vitoria-Gasteiz, su gran oferta de alojamientos y restaurantes, y la autenticidad del destino lo convierten en un lugar ideal para escapadas de entre 3 y 5 días.
La gastronomía, la naturaleza y la cultura son los tres grandes atractivos del Goierri, una región que cautiva a los amantes del deporte, a parejas que buscan desconectar en un lugar tranquilo, y a turistas que quieren conocer las regiones rurales que rodean Donostia-San Sebastián.
Idiazabal, cuna del queso
En el valle del Goierri rodeado de las sierras de Aralar y Aizkorri-Aratz, en plenas Basque Highlands, se enmarca la ruta circular de 96 kilómetros GR283, conocida por ser el viaje más sabroso de toda Euskal Herria, sobretodo para los amantes del famosos queso Idiazabal.
Rodeada de ovejas y verdes prados trufados de caseríos en los que se elabora este manjar desde tiempos inmemorables, la ruta atraviesa dos parques naturales y está dividida en seis etapas, siendo lo más recomendable comenzar en Ordizia y proseguir por Segura donde se elabora el delicioso queso Ondarre, Zerain, Mirandaola, Arantzazu, Etzegarate, Lizarrusti, acabando de nuevo en Ordizia. El sendero brinda la posibilidad de explorar el ciclo completo de producción de este afamado lácteo, producido por las ovejas latxas, visitando las queserías locales donde se lleva a cabo su elaboración, así como los bulliciosos mercados donde se distribuye.
Sentirse pastor por un día
Una experiencia única que permite a los visitantes sumergirse en la vida rural y sentirse como pastores por un día. Goierritarra, el habitante del Goierri, vive en armonía con la naturaleza, y la ganadería ha sido una parte esencial de su estilo de vida. Ser pastor por un día es una oportunidad para comprender el trabajo duro y la dedicación que implica cuidar del ganado y mantener vivo el legado cultural de la región.
Durante esta experiencia, los visitantes pueden participar en las actividades típicas de los pastores, como ordeñar las ovejas, sacarlas a pastar, hacer cuajadas o el famoso queso Idiazabal, preparar deliciosas tortas de maíz a las que aquí llaman talos, o aprender a elaborar txakoli, el vino tradicional del País Vasco. Se recorren los verdes prados y bosques que caracterizan el paisaje de las Basque Highlands, aprendiendo sobre las plantas y animales que habitan en la región y la importancia de su conservación.
Fuente: Luxury Travel