jueves, julio 17, 2025
Inicio+NPEÓptica y optometría: más allá de la corrección visual

Óptica y optometría: más allá de la corrección visual

La óptica y optometría van mucho más allá de simplemente prescribir gafas o lentes de contacto. Son disciplinas fundamentales dedicadas a la salud visual en su totalidad, abarcando la detección, diagnóstico, tratamiento y prevención de problemas visuales. Un óptico-optometrista es un profesional de la salud primaria que evalúa no solo la agudeza visual, sino también la funcionalidad del sistema visual, incluyendo la binocularidad, la acomodación y los movimientos oculares. Esta evaluación integral es crucial para identificar problemas que, sin ser estrictamente de graduación, afectan el rendimiento visual y la calidad de vida.

Una de las áreas más innovadoras en optometría es la terapia visual y el entrenamiento visual, especialmente cuando se integran con tecnologías modernas como los videojuegos. Lejos de ser solo una forma de entretenimiento, ciertos videojuegos y aplicaciones específicas están diseñados para entrenar habilidades visuales deficientes, como la ambliopía (ojo vago), el estrabismo, problemas de enfoque o de seguimiento visual. Estos programas gamificados ofrecen un entorno interactivo y motivador que fomenta la constancia en el ejercicio, haciendo que la rehabilitación visual sea más atractiva, especialmente para niños y adolescentes. A través de desafíos visuales, los pacientes mejoran su coordinación ojo-mano, su percepción espacial, su capacidad de concentración visual y su procesamiento de la información, transformando un proceso terapéutico en una actividad lúdica y efectiva.

Audiología y Neuroaudición: La Revolución en la Audición

Paralelamente a la salud visual, la audiología se encarga de la prevención, detección y rehabilitación de los trastornos auditivos. Sin embargo, el campo ha evolucionado significativamente con la incorporación del concepto de neuroaudición. Tradicionalmente, la adaptación de audífonos se centraba en amplificar el sonido. Ahora, la adaptación basada en neuroaudición reconoce que la audición no es solo una función del oído, sino también del cerebro. Este enfoque considera cómo el cerebro procesa el sonido y cómo la pérdida auditiva afecta esa capacidad.

Así, la adaptación de audífonos no busca solo que el paciente «oiga más», sino que «oiga mejor y con mayor claridad», facilitando la discriminación de la palabra en ambientes ruidosos y mejorando la comprensión. Se utilizan tecnologías avanzadas que se adaptan a la forma en que el cerebro de cada individuo interpreta las señales auditivas, optimizando la experiencia auditiva y mejorando significativamente la calidad de vida de las personas con hipoacusia.

Óptica Anafer: Salud visual y auditiva en Zaragoza

Óptica Anafer, situada en Avda. Goya, 25 (y próximamente en Goya 26) en Zaragoza, es un centro que engloba esta visión integral de la salud. Ofrecen servicios completos de óptica y optometría, incluyendo las innovadoras terapias y entrenamiento visual con videojuegos, lo que demuestra su compromiso con las técnicas más avanzadas para la mejora de las habilidades visuales.

Además, Óptica Anafer cuenta con un departamento de audiología que aplica los principios de la adaptación basada en neuroaudición. Esto asegura que sus pacientes no solo reciban la mejor corrección auditiva, sino una optimización de la experiencia auditiva que tiene en cuenta el procesamiento cerebral del sonido. Su enfoque multidisciplinar convierte a Óptica Anafer en un referente para quienes buscan soluciones avanzadas tanto para su visión como para su audición.

RELATED ARTICLES

Más Popular